PLATAFORMA PARA ARQUEROS
El Heiva te’a (Tiro con arco)
El juego era reservado para la élite masculina de los ari’i (jefes), ‘aito (guerreros), y ra’atira (terratenientes).
Los rituales sagrados que lo acompañaban explican la presencia necesaria y cercana de un marae.
Vāhi te’a (espacio de tiro)
El objetivo era disparar flechas a distancias mayores a 240m, adentro de un corredor cuidadosamente despejado. La postura del arquero era la siguiente : ubicado en la parte delantera de la plataforma ; con las rodillas al piso, el arquero tensaba el arco con la flecha dirigida hacia las alturas.
Posicionados en la cumbre de los árboles, de una y otra parte del corredor, los hombres jóvenes seguían el recorrido de la flecha, y gritaban para señalar su paso. Varios jueces-árbitros validaban el tiro, anunciando el resultado y agitando banderas.
El material
- Puipui te’a : la caja para flechas está hecha de una pieza, entre dos nudos de bambú con un diámetro de 5cm aproximadamente. A menudo pintado o grabado, está cerrado con una pequeña coco nuez.
- Te’a : las flechas de bambú miden entre 40 y 90 cm. Su punta acerada está hecha con madera de ‘aito (madera de hierro, Casuarina equisetifolia).
- Fana : el arco es tallado en el corazón de madera de pūrau (Hibiscustiliaceus), ligera pero resistente. Su cuerda está tranzada con fibras de rō’ā (Pipturusargenteus).
Las plataformas de tiro con arco
La estructura de forma trapezoidal, hecha con piedras de basalto, no está muy elevada : solo mide un metro.
La arquitectura se caracteriza por la forma cóncava de su parte frontal. Piedras levantadas están ubicadas a los ángulos de la plataforma. Un espacio sin adoquín, con forma de T, delimita el área en el cual el arquero se mueve y dispara. En el centro, una o más piedras levantadas marcan el espacio de tiro.
En los Valles, estas estructuras a menudo hacen frente a la falda despejada de la colina.
En ‘Ōpūnohu, tres plataformas de tiro con arco fueron identificadas, incluyendo éstas de Fare-‘aito.